La alimentación de los más pequeños mientras que están en el colegio es bien diferente según donde estemos. Puede ser tan variada como la de Brasil o Finlandia, Estados Unidos o Grecia. La cultura, la materia prima y la costumbre determinan el menú escolar.
Puede parecer solo un detalle, pero cada vez más se presta la atención que merece a la alimentación. Dicen que «somos lo que comemos»; y en esta línea se mira siempre por una alimentación rica en verduras y fruta. Se recomienda no consumir mucha carne y no abusar de refrescos, dulces o comida basura.
Aunque debido al contexto cada sitio tiene sus peculiaridades, en general la alimentación de los más pequeños y adolescentes sigue un linea parecida. El pan es el gran protagonista, pero luego hay detalles tan diferentes que sorprenden. La idea surgió de Sweetgreen debido a la obesidad infantil que impera en Estados Unidos, por analizar y comparar donde reside la diferencia. En EE. UU. 32 millones de niños comen en cafeterías o comedores escolares.
España: camarones salteados con arroz integral y verduras, gazpacho, pimientos frescos, pan y naranja
Italia: pescado con rúcula, pasta con salsa de tomate, ensalada caprese, pan y uvas
Brasil: cerdo con verduras variadas, frijoles con arroz, ensalada, pan y plátanos al horno
Grecia: pollo al horno con orzo (es un tipo de pasta típica italina), hojas de uva rellena, ensalada de tomate y pepino, naranjas frescas y yogur griego con semillas de granada
Francia: filete de carne, zanahorias, judías verdes, queso tipo brie y fruta fresca
Ucrania: puré de patatas con salchichas, borscht (sopa de verduras que lleva también remolacha), repollo y syrniki (una torta de postre)
Corea del Sur: Sopa de pescado, tofu con arroz, kimchi (plato tipico coreano con col) y verduras frescas
Finlandia: sopa de guisantes, ensalada de remolacha, zanahoria, pan y pannakkau (panqueque de postre) con bayas y fresas frescas
Estados Unidos: Pollo frito al estilo nuggets, puré de patatas, guisantes, fruta y una galleta de chocolate
La empresa Sweetgreen concluyó que «como era de esperar, los almuerzos en estas otras naciones eran mucho más nutritivos y frescos en comparación con las comidas procesadas servidas a los niños estadounidenses». A través de este proyecto visual, se espera sensibilizar e incitar a cambiar los almuerzos escolares en Estados Unidos.
Fuente: artfido
Deja una respuesta