Es casi inevitable consumir azĂșcar. La inmensa mayorĂa de los productos contienen una proporciĂłn de azĂșcar que sin percibirla estĂĄ ahĂ. Unos productos llevan mĂĄs que otros, y algunos de los que menos imaginamos llevan tambiĂ©n considerables porciones de azĂșcar. Solo con el azĂșcar que incorporan los productos en sĂ mismos estarĂamos servidos.
No obstante hay muchas veces que se hace inevitable endulzar mĂĄs ciertas cosas, como el cafĂ© o el tĂ© por ejemplo. Sabemos que de todas las formas de hacer mĂĄs dulce un sabor usar azĂșcar blanco refinada es la peor de todas. No quiere decir que esto haga que pasemos de consumir azĂșcar a eliminarlo de nuestra dieta, pero existen sustitutos mucho mĂĄs saludables e igual de sabrosos.
AdemĂĄs, aportan nutrientes; y consumiĂ©ndolos con moderaciĂłn nos permiten disfrutar de dulces mĂĄs sanos pero igualmente ricos. He aquĂ cinco buenas opciones para sustituir nuestro consumo de azĂșcar blanco.
AzĂșcar de caña integral
A diferencia del azĂșcar blanco refinado, este aporta vitamina A, vitaminas del grupo B, minerales y fibras solubles que facilitan su digestiĂłn. Pero hay que asegurarse bien de que es azĂșcar integral hecho de caña de azĂșcar, y nunca confundirlo con el azĂșcar moreno.
AzĂșcar de coco
Se obtiene del jugo de las flores de la palma de coco y es un elemento bĂĄsico en la cocina asiĂĄtica. Aporta minerales como el hierro, zinc y magnesio, y vitamina C. Tiene un sabor ligeramente acaramelado y su Ăndice glucĂ©mico es de 35, casi la mitad que el azĂșcar de caña.
Estevia o stevia
Ha sido utilizada durante siglos por los indios guaranĂes en SudamĂ©rica y tiene muchas ventajas, su Ăndice glucĂ©mico es cero. El problema es que cuesta mucho obtenerla de forma pura.
Miel
La miel es siempre una buena opciĂłn, es rica en antioxidantes, minerales, vitaminas, aminoĂĄcidos y otros nutrientes esenciales. Pero hay que asegurarse de que sea pura, solo filtrada, porque la miel procesada no tiene ya las mismas propiedades.
Sirope de ĂĄgave
Este es un jarabe que se obtiene de un cactus llamado ĂĄgave azul, el mismo del que se obtiene el tequila mexicano, aunque todo depende de como se procese, claro. Su Ăndice glucĂ©mico es muy bajo comparado con el del azĂșcar y se usa en algunos productos para diabĂ©ticos.
Fuente: cocinillas
Deja una respuesta